Durante el 2019, la territorial Norte de Santander y Arauca de la Unidad para las Víctimas acompañó seis ceremonias de entrega digna de restos, a familiares de personas que sufrieron desaparición forzada.
De manera virtual y acatando los protocolos sanitarios establecidos por el Ministerio de Salud, miles de familias en el oriente del país recordarán a sus seres queridos en el marco de la conmemoración de la Semana del Detenido Desaparecido. Según la Red Nacional de Información (RNI) en Norte de Santander se registran 4.988 declaraciones de víctimas por desaparición forzada y en Arauca 3.610.
La directora de la Unidad para las Víctimas en Norte de Santander y Arauca, Alicia María Rojas Pérez, señaló que desde la territorial se ha brindado un acompañamiento psicosocial a las familias de personas afectadas por estos hechos victimizantes de acuerdo con las solicitudes presentadas de manera voluntaria. “Son situaciones difíciles que hoy marcan la vida de estas personas. Los estamos acompañando y trazando todos los lineamientos para su asistencia y reparación integral como lo establece la ley 1448”, expresó.
Durante el 2019, la territorial Norte de Santander y Arauca, acompañó seis ceremonias de entrega digna de restos. Según la Red Nacional de Información se han presentado más de 700 solicitudes de auxilios funerarios en los últimos años, en los que la Unidad para las Víctimas ha implementado la medida de satisfacción para las personas y familias afectadas por este delito.
La secretaria de Asfaddes seccional Cúcuta (Asociación de familiares de detenidos desaparecidos), Gladys Vargas, reconoció la labor adelantada por la entidad y envió un mensaje de fortaleza y de solidaridad a las personas y familias que hoy se encuentran en esta condición: “Cada día la desaparición forzada es más, es un delito que se ha hecho más fuerte porque he sabido de casos que han sido muy duros y es uno de los delitos que más se comete, no disminuye, no sé qué iremos hacer o hasta cuándo”.