Arauca, 22 de marzo de 2025. El gobierno departamental, a través de la Secretaría de Educación, llegó al Centro Educativo El Tránsito, ubicado en el sector Bocas de Ele del corregimiento Cañas Bravas, para socializar el nuevo modelo de atención del Programa de Alimentación Escolar (PAE) en zonas rurales dispersas, enmarcado en la Resolución 374 de 2024 de la Unidad de Alimentos para Aprender del Ministerio de Educación.

En este encuentro, comunidades de territorios de difícil acceso se reunieron para conocer la normatividad y requisitos necesarios para que las Asociaciones de Padres de Familia o Juntas de Acción Comunal puedan administrar el PAE en sedes educativas rurales dispersas con menos de 30 estudiantes.

Durante la jornada, se identificaron desafíos como la infraestructura, el acceso a agua potable y menaje, así como también se analizaron las posibilidades de comercialización de los productos cultivados en territorio para la implementación de este modelo de atención.
Es importante destacar que el PAE atiende al 100% de la matrícula rural en el Departamento. El Centro Educativo El Tránsito cuenta con 13 sedes adscritas, de las cuales 6 cumplen con el requisito de matrícula menor a 30 estudiantes, y podrían aplicar para administrar el PAE según la nueva normativa.

Las jornadas de capacitación se realizan en el marco de la estrategia #PAEducar, liderada por profesionales del equipo PAE del área de cobertura educativa, y se extenderán a sedes focalizadas que cumplan con los criterios mínimos exigidos por la Resolución.
