Arauca, 28 de enero de 2025.- El gobernador de Arauca, Renson Martínez Prada, presentó un análisis detallado de las finanzas públicas del departamento correspondiente a su primer año de mandato, destacando los avances en el recaudo de impuestos y estampillas. Con los resultados del cierre presupuestal del 2024, el mandatario reafirmó su compromiso con el fortalecimiento de los recursos propios del Departamento.
“La situación en la que encontramos el Departamento era caótica, especialmente en cuanto a recursos propios. Sin embargo, hemos hecho la tarea. Hoy, queremos anunciarles a los araucanos que los resultados del primer año son alentadores. Su confianza en esta administración no ha sido en vano”, expresó Martínez Prada.
En la primera liquidación de recursos realizada por la Secretaría de Hacienda Departamental, liderada por YeiniChivatá, se incorporaron $10.746 millones adicionales al presupuesto departamental, como resultado de una gestión fiscal eficiente y transparente.
Resultados por estampillas y recursos recaudados
Con respecto a la Tasa Pro Deporte y Recreación, esta presentó un crecimiento del 297% en el recaudo, pasando de $1.500 millones proyectados a casi $3.000 millones adicionales. Según el gobernador, estos recursos permitirán al INDER Araucq multiplicar la capacidad de atención a escuelas deportivas, instructores y clubes, además de priorizar inversiones en infraestructura deportiva en todo elDepartamento. “Gracias a este logro, el deporte araucano tendrá más oportunidades para niños, jóvenes y atletas con el respaldo del Gobierno Departamental,” afirmó Martínez Prada.
La Estampilla para el Bienestar del Adulto Mayor superó en 179% su proyección inicial, recaudando casi $4.500 millones frente a los $2.500 millones previstos. Estos fondos serán destinados a programas que beneficien a los adultos mayores en situación de vulnerabilidad, como atención integral, apoyo alimentario, actividades recreativas y psicosociales. El gobernador destacó la labor de la Secretaría de Desarrollo Social, liderada por Mercedes León, en coordinación con los alcaldes municipales.
La Estampilla Pro Desarrollo Departamental, con un recaudo total del 188%, generó $2.200 millones, es decir, $1.000 millones por encima de lo proyectado. Estos recursos se destinarán a sectores estratégicos como educación, infraestructura, salud, cultura y desarrollo económico, impactando directamente la calidad de vida de los habitantes del Departamento.
Por su parte, la Estampilla Pro Desarrollo Fronterizo, diseñada para fortalecer las zonas de frontera, alcanzó un recaudo de $2.954 millones, duplicando su proyección inicial de $1.478 millones. “Estos recursos son fundamentales para superar la crisis de recursos propios y apostar al desarrollo social y económico en las zonas de frontera,” explicó el gobernador.
La Estampilla Pro Electrificación Rural registró un incremento del 140%, recaudando $835 millones frente a los $600 millones proyectados. Estos fondos permitirán financiar proyectos de electrificación en áreas rurales, mejorando las condiciones de vida y fomentando el desarrollo económico en comunidades de difícil acceso.
Finalmente, la Estampilla Pro Cultura superó su meta en un 183%, con un total recaudado de $6.752 millones, frente a los $3.700 millones proyectados. Los recursos se utilizarán para preservar el patrimonio cultural, fomentar actividades artísticas y garantizar el acceso a bienes y espacios culturales en todo el departamento.
Resultados del recaudo por Impuestos
En cuanto al recaudo correspondiente a los impuestos al consumo, el gobernador Martínez entregó un balance positivo: “teníamos la preocupación porque el primer año de gobierno era de planeación, lo que dificulta el recaudo, sobre todo en el sector público”.
El primer impuesto corresponde al de vehículos automotores. Con una proyección inicial de $1.400 millones, se alcanzaron $1.510 millones, superando la meta en $110 millones. Desde la gobernación se continuará trabajando en generar cultura tributaria a los araucanos mediante campañas como la que invita a matricular los vehículos en el departamento de Arauca para aumentar el recaudo.
El impuesto de Registro y Anotación, que se paga al inscribir actos, contratos o documentos en las oficinas de registro público, también presentó un desempeño positivo. Con una proyección de $2.200 millones, el recaudo final alcanzó $2.390 millones, un 109% de lo proyectado. Esto refleja las buenas prácticas de la Secretaría de Hacienda que han permitido reducir la evasión fiscal y mejorar la cobranza. Según el gobernador, este resultado también podría estar relacionado con la actualización del catastro en Arauquita.
El impuesto al Degüello de Ganado Mayor, calculado según el número de animales consumidos de manera legal en el Departamento, también mostró avances significativos. De una meta inicial de $150 millones, se recaudaron $266 millones, recursos destinados al fortalecimiento de la salud pública, el control sanitario y proyectos relacionados con el sector ganadero.
El impuesto al consumo de Licores, Vinos, Aperitivos y Similares cerró el año con un recaudo de $2.182 millones, superando la proyección inicial en $182 millones gracias al aumento del consumo en diciembre. El gobernador destacó que en 2025 se intensificarán las campañas del grupo anticontrabando para mejorar aún más el recaudo.
Sin embargo, el impuesto al consumo de Cervezas, Sifones, Refajos y Mezclas no alcanzó la meta proyectada de $17.000 millones, logrando un cumplimiento del 96% con un déficit de $598 millones. De igual forma, el impuesto por consumo de Cigarrillos y Tabaco quedó corto, alcanzando solo el 96% de la meta de $4.420 millones, con una diferencia de $159 millones. Ambos casos se atribuyen al contrabando, lo que plantea un desafío para la administración departamental.
En resumen, aunque los primeros cuatro impuestos mostraron mejoras significativas, los últimos dos no alcanzaron las metas previstas. Esto subraya la importancia de redoblar los esfuerzos en la lucha contra el contrabando para optimizar el recaudo de impuestos al consumo, sostuvo el mandatario departamental.
Conclusiones del primer año de gestión
El gobernador Martínez Prada calificó los resultados del primer año de su mandato como un punto de partida para la recuperación de las finanzas públicas del Departamento. “Este es solo el inicio de un proceso planificado y estructurado. Los resultados obtenidos demuestran que con esfuerzo y organización es posible mejorar las condiciones financieras del Departamento,” enfatizó.
Asimismo, aseguró que el crecimiento del recaudo de estampillas será replicado en otros sectores estratégicos, como el fondo de seguridad, y auguró que las finanzas públicas continuarán mejorando a medida que se implementen nuevas estrategias y prácticas de gestión fiscal.
Con estos resultados, la administración departamental reafirma su compromiso de construir un Arauca mejor, garantizando una distribución efectiva de los recursos en beneficio de toda la población.
El mandatario concluyó: “Es satisfactorio el reto de este primer año de gobierno (2024), pero también nos indica que debemos seguir trabajando con determinación para lograr nuestro objetivo de un Arauca Mejor. Este es el resultado de todo un equipo de trabajo comprometido y leal a este proyecto. Arrancamos bien el año 2025 con $22.000 millones adicionales en nuestras cuentas y seguiremos gestionando recursos a nivel nacional para el desarrollo del Departamento”.