En la sesión se autorizó a las entidades el uso del 20% de regalías que se mantenía hasta la fecha congelado.
El Gobernador de Arauca Ricardo Alvarado Bestene, participó en la Comisión Rectora del Sistema General de Regalías –SGR- en su sesión número 55 en la ciudad de Bogotá, en donde se contó con la presencia del Gobernador de Cundinamarca, Alcaldías de Castilla la Nueva y Paz del Río, el Subdirector del DNP, Viceministro de Hacienda y la Viceministra de Minas y Energías entre otros representantes del gobierno nacional.
En el marco de la sesión desarrollada en la ciudad de Bogotá, este importante órgano rector del Sistema General de Regalías autorizó a las entidades el uso del 20% que se mantenía hasta la fecha congelado, para que puedan estos entes disponer de recursos a través de los OCAD’s para la aprobación de proyectos.
Igualmente, en el seno de la reunión el Gobernador de Arauca propuso la revisión de la distribución del desahorro FAEP y de los excedentes por mayor recaudo presupuestal de las regalías, para lo cual pidió que las mismas se distribuyan con justicia, pues no pueden ser posible que un departamento productor como Arauca reciba mucho menos que algunos distritos no productores.
De otra parte, como gran avance para mejorar los trámites de los proyectos antes los OCAD se aprobó el proyecto de acuerdo que busca simplificar los requisitos generales para la presentación de los proyectos ante los diferentes órganos colegiados modificando el acuerdo 045 vigente a la fecha, proyecto con el cual se reducen los requisitos generales en las etapas de aprobación y algunos se trasladan a la etapas precontractuales, para seguimiento de las secretarías técnicas de los OCADs.
Asimismo, el Gobernador en plenaria manifestó que “estamos de acuerdo y comprometidos con hacer más expedito el tema de los OCADs, pues en esencia los mismos nos son malos, este es un gran avance, claro esta, siempre y cuando también se inicie la mesa de trabajo con los 28 sectores para la revisión, igualmente los requisitos sectoriales porque de nada sirve avanzar en los requisitos generales si igualmente no avanzamos en sectoriales que es donde están la mayor congestión de proyectos y que a veces quedamos a merced de las interpretaciones de funcionarios, por lo tanto debe ser claro y preciso para que los conceptos no se enreden, y los proyectos lleguen a las regiones”.