Gobierno de Colombia
Horarios de Atención: 8:00 AM - 12:00 AM | 2:00 PM - 6:00 PM.
57 6078851946
Calle 20 - Carrera 21
Arauca - Colombia

Avanza panel de experiencias y desafíos de la justicia en la construcción de ciudadanía

Docentes de las Instituciones Educativas de Saravena participan de la jornada.

A esta hora se desarrolla en la sede de la Cámara de Comercio del Piedemonte la Conferencia Internacional: Experiencias y Desafíos de la Justicia en la Construcción de Paz, que adelanta la Escuela de Justicia Comunitaria de la Universidad Nacional de Colombia en coordinación con la Fundación Oleoducto Bicentenario. 

Del evento académico participan profesores de las áreas urbana y rural del municipio de Saravena, que desde el año anterior hacen parte de los procesos de formación docente entorno al fortalecimiento de los mecanismos de resolución de conflictos. El mismo ejercicio se adelantará en los municipios de Fortul y Tame.

De la primera jornada de trabajo hacen parte el panel “Experiencias y Desafíos de la Justicia en la Construcción de Paz” y participan el personero de la localidad, Diego Vera y los docentes Mauricio Quiñones y Ana María Robles.

Para el personero Verá, el proceso de implementación de acceso a la justicia ha sido un éxito y se espera que la experiencia de lo vivido pueda servir como ejemplo a otros municipios.

Para el doctor Jaime Vintimilla Saldaña, es muy interesante el trabajo que se adelanta en Saravena en el acceso a la justicia partiendo de la iniciativa de transformación del conflicto con ciudadanos activos, colaboradores  y responsables  en su contribución a la Justicia. 

De la primera intervención se pudo resaltar que el acceso a la justicia en Saravena, es un sistema  que funciona de ida y vuelta, de los comunitarios a los formales y de los formales a los comunitarios, con la finalidad de brindar respuesta a los conflictos. 

Del evento hizo parte el docente Mauricio Quiñónez, quien relató cómo inició el proceso en esta localidad de conciliadores en equidad y la contribución de estos procesos en el restablecimiento de la sociedad.

El panel lo cerró la docente Ana María Robles Montes, de la Institución Educativa La Frontera, quien se refirió a los procesos de convivencia escolar que se adelantan gracias al trabajo adelantado por la Universidad Nacional y su Escuela de Justicia Comunitaria, durante más de seis meses con docentes de esta localidad. Su ponencia la tituló: “De la sanción a la conciliación Escolar”, lo que permitió aprender a comprender los diversos comportamientos de los estudiantes. “Nosotros aprendimos a transformar los conflictos en el aula y lo aprendimos estudiando el contexto, el contexto en el que nos encontramos y en el que se encuentra el estudiante”.

Hacía las 10 y 30 de la mañana finalizó la primera parte de este encuentro que busca integrar a La sociedad y la academia en temas de acceso a la justicia.

Compartir

Compartir en facebook
Facebook
Compartir en twitter
Twitter
Compartir en linkedin
LinkedIn

Otras entradas

Contáctenos en la gobernación de Arauca o envíe una consulta a nuestro corre electrónico.

Ir al contenido