Horarios de Atención: 8:00 AM - 12:00 AM | 2:00 PM - 6:00 PM.
57 6078851946
Calle 20 - Carrera 21
Arauca - Colombia

Superadas las expectativas del primer encuentro presencial de Compras Públicas Locales en el departamento de Arauca

Compras públicas Locales/Productores de Pátano.

Se firmaron acuerdos de venta protocolarios, en el primer encuentro de Compras Públicas Locales en el departamento de Arauca.

El Departamento de Arauca implementa el cumplimiento de la Ley 2046 de 2020 – Compras Públicas Locales, como medio para la reactivación de la economía y el cierre de brechas.

En la rueda de negocios se reunieron compradores y productores de la región, con el fin de generar dinámicas comerciales que permitan optimizar los circuitos cortos de comercialización, fortaleciendo la economía de los productores locales a través de la compra pública de alimentos para los programas sociales del estado con entidades como el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar -ICBF, Programa de Alimentación Escolar- PAE de la Alcaldía de Arauca y la Gobernación, Ejército Nacional (Batallón N.18),  USPEC y SierraCol Energy.

“Este es un espacio para interactuar operadores y productores. En esta gran rueda de negocios están concentrados principales productores de nuestro departamento quien suscribieron un pre acuerdo con los operadores de alimentos. Esta ley los obliga a comprarles sin intermediarios a nuestros campesinos quienes son los que juegan el papel importante en la reactivación”, dijo la gobernadora Indira Barrios.

Primer encuentro de Compras Públicas Locales en el departamento de Arauca.

En la jornada se firmaron 24 acuerdos protocolarios por un valor de $205.416.000 con 31 productores y 16 compradores, con alimentos como plátano hartón, huevos, pollo, pescado, pulpa de maracuyá, chocolate, queso doble crema y arroz.

Josué Castellanos Pérez, productor de plátano del municipio de Tame, dijo que, “Fue importante el ejercicio porque se muestra buena voluntad por parte de las instituciones”.

Por su parte Olga Lucía Ortiz Marín, productora y transformadora de cacao en Arauquita dijo que, este tipo de espacios en el territorio son oportunidades favorables y que los campesinos estaban necesitando. 

Edwin Insuasti Ducuara, funcionario de la Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias – UAEOS, oficina adscrita al Ministerio del trabajo, atendió a cada uno de los productores asistentes, despejando dudas y apoyándolos a la hora de firmar el acuerdo protocolario.

“La idea es hacer en un mes, seguimiento con los organismos de control a la firma de los pre acuerdos. Aquí revisamos más o menos la demanda de alimentos que hay en Arauca con cuatro entidades del Gobierno, donde asciende alrededor de 21 mil millones de pesos anuales en compras de alimentos.

Hoy es una muestra que, si se puede comprar productos del departamento de Arauca”, afirmo el Insuasti Ducuara.

Gobernadora de Arauca Indira Barrios
Josué Castellanos/Productor de plátano
Olga Ortíz/Productora y transformadora de Cacao
Edwin Insuasti Ducuara, funcionario de la Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias – UAEOS, oficina adscrita al Ministerio del trabajo

Compartir

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn

Otras entradas

Contáctenos en la gobernación de Arauca o envíe una consulta a nuestro corre electrónico.