- El programa priorizará la participación de las mujeres y jóvenes rurales.
- 27 proyectos que benefician al sector agrícola fueron viabilizados por gestión del gobernador, Facundo Castillo ante el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.
El Gobierno Departamental informa que, para la segunda convocatoria del proyecto de Alianzas Productivas, programa promovido por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, se priorizaron 18 alianzas en las cadenas productivas más fuertes de los siete municipios del Departamento.
La información fue suministrada por el secretario de Desarrollo Agropecuario, Alexander Botía quien explicó que estas alianzas están dirigidas a los pequeños productores agropecuarios del Departamento y con el que se busca incrementar su competitividad y desarrollo empresarial.
“En una primera fase se priorizaron nueve alianzas de los municipios de Arauca, Arauquita, Saravena, Tame, Fortul y Puerto Rondón con una inversión aproximada entre el Gobierno Nacional, Departamental y Municipal de 1.100 millones de pesos y en la segunda fase ingresaron 18 alianzas de los siete municipios”, indicó Botía Amaya.
Resaltó el líder de la cartera agrícola que, entre ambas etapas de la alianza se canalizaron alrededor de 14 mil millones de pesos que estarán enfocados en las cadenas productivas fuertes como la ganadería, cacao y plátano, y otras dirigidas al sector de la apicultura, frutales y piscicultura.
Distribución de alianzas productivas
Después de esta segunda fase las alianzas productivas quedaron distribuidas de la siguiente manera:
Tres en el municipio de Arauca; cinco en Arauquita; tres en Saravena; dos para el municipio de Fortul; en Tame dos alianzas productivas; una en Puerto Rondón y dos para el municipio de Cravo Norte, esto con el fin de impulsar los sectores productivos de cada municipio.
Para el 2021, el Ministerio de Agricultura a través de este programa que mejora la comercialización de los productores agropecuarios y apoya la asociatividad tiene disponibles 88.400 millones de pesos.