Ecopetrol y Occidental donaron 15 ventiladores mecánicos producidos por el Proyecto Herons de la Universidad de la Sabana y fabricados por Challenger, 19 monitores de signos vitales y tres (3) camas hospitalarias.
Con el objeto de apoyar al departamento en el marco de la crisis social, económica y de salud generada por el COVID-19, Ecopetrol y Occidental diseñaron e iniciaron la ejecución de una estrategia solidaria denominada “Plan Solidario”, donde a través de esta se ha venido fortaleciendo el sistema de salud de Arauca.
Es así como las empresas petroleras por medio de la Universidad de La Sabana capacitaron al personal profesional de enfermería, médicos especialistas y terapeutas respiratorios que serán los encargados del manejo de los 15 ventiladores mecánicos Herons, fabricados por las facultades de ingeniería y medicina del alma mater.
Los dispositivos médicos desarrollados por la Universidad de La Sabana tienen modo ventilatorio controlado por volumen, permite administrar PEEP (positive end expiratory pressure), regula la frecuencia respiratoria, la concentración de oxígeno, la relación de tiempos entre la inspiración y la espiración.
Cuenta también con filtros de aire convencionales que lo protegen frente a partículas y microorganismos, y tiene una interfaz gráfica que permite el monitoreo de presiones y volúmenes, explicó el profesor de planta de la Facultad de Ingeniería de la universidad La Sabana, Andrés Felipe Cárdona.
El gobernador José Facundo Castillo Cisneros expresó desde ya sus agradecimientos a la multinacional por todo el apoyo brindado al sector salud en estos tiempos de pandemia.
“Hemos tenido un gran aliado para garantizar atención oportuna a nuestros ciudadanos durante la pandemia del COVID-19 y es que no son solamente los ventiladores mecánicos los que nos ha entregado la multinacional Occidental, también elementos de autoprotección y un equipo de última generación para el diagnóstico, a través de una prueba de biología molecular del coronavirus”, expresó el mandatario seccional. Sujeto a cambios dependiendo de lo que exprese el gobernador en el momento.
Los equipos serán asignados al Hospital San Vicente de la ciudad de Arauca, el cual recibe pacientes de todo el Departamento. Estos equipos serán ubicados en una nueva unidad hospitalaria que estará destinada al cuidado respiratorio de pacientes con COVID-19.
Datos de interés:
– Los ventiladores mecánicos fueron desarrollados por la Facultad de Ingeniería, la Facultad de Medicina y la Clínica Universidad de La Sabana, con el apoyo de la Fundación Neumológica Colombiana, en el marco del Proyecto Herons.
– Estos equipos se desarrollaron gracias a la circular 031 expedida por el Ministerio de Salud y previa notificación al Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos – Invima, la cual autoriza el uso compasivo de los ventiladores mecánicos fabricados en el país.
– Los monitores de signos vitales fueron fabricados por una empresa de instrumentación médica reconocida internacionalmente.
-Las camas hospitalarias, diseñadas con la más avanzada tecnología para facilitar una atención segura, eficiente y digna, fueron importadas de Estados Unidos.
– El equipo técnico de la empresa colombiana Challenger, que es el socio estratégico de la Universidad de la Sabana para el ensamblaje de los ventiladores en la ciudad de Bogotá, y el personal médico de la Universidad de la Sabana, se encargaron de calibrar e instalar los equipos en el Hospital San Vicente, y de entrenar al personal médico que estará al frente de la operación de los equipos.