Arauca, 13 de marzo de 2025. – Del 12 al 14 de marzo, la Gobernación de Arauca llega a las comunidades Monogarra y Caño Azul para brindar atención integral a más de 300 personas del pueblo Hitnu. Un equipo de profesionales de diferentes instituciones en el territorio ofrece servicios de medicina, odontología, nutrición, recreación y entrega de kits escolares.
Gracias al trabajo articulado con la Asociación de Cabildos y Autoridades Tradicionales Indígenas del departamento de Arauca –ASCATIDAR y otras entidades como CUMARE S.A. ESP, la Unidad Administrativa Especial de Salud de Arauca, secretarías de Desarrollo Social, Educación, Alcaldía de Arauquita a través del Plan de Intervenciones Colectivas (PIC), IPS Sikuaso, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y la Registraduría Nacional, esta jornada busca garantizar los derechos de la comunidad y mejorar sus condiciones de vida.
La secretaria de Desarrollo Social, Mercedes León, indicó que esta intervención responde al auto 382 de 2010, que establece el diseño e implementación de un programa de intervención y atención en salud, nutrición y seguridad alimentaria para el pueblo Hitnu.

Durante la jornada, se hizo entrega de toldillos, se realizó desparasitación, y se socializó la ruta para atender Chagas y tuberculosis. Asimismo, se abordó la prevención de violencias hacia la mujer y la protección infantil. Además, el ICBF trabajó en la atención a la infancia y se realizaron actividades previas a la celebración del mes de la niñez. También se llevó a cabo una validación con los docentes de las instituciones educativas, entregando kits escolares, cuentos y elementos pedagógicos para niños y niñas.
Por otro lado, como parte del compromiso del gobernador Renson Martínez de mejorar el acceso al agua potable, CUMARE S.A. ESP realizó pruebas diagnósticas para identificar alternativas de solución y avanzar en un proceso pedagógico de enseñanza.
El Gobierno Departamental reafirma así su compromiso con la garantía de derechos de la comunidad indígena, fortaleciendo los lazos culturales e idiosincráticos a través de un trabajo conjunto y respetuoso.
