Arauca, 15 de octubre de 2024 – En una reunión con la gestora social Gleydis Torres, el equipo del coworking departamental, liderado por Luz Yanid Cortés, presentó un balance detallado del programa Haciendo Visible lo Invisible hasta el mes de septiembre. Este programa se enfoca en promover el emprendimiento con una ruta específica para población migrante, colombianos retornados y araucanos en todo el departamento.
Las estadísticas revelan que se ha brindado atención a más de 279 personas, de las cuales 205 son mujeres. En cuanto al apoyo a la población migrante, 45 personas han sido beneficiadas, incluyendo 35 mujeres cabezas de familia.
El programa ha enfocado sus esfuerzos en tres sectores económicos: el 77,2% en producción y transformación, el 16,7% en servicios y el 6,2% en comercialización, abarcando líneas productivas como alimentos, artesanías, confecciones, belleza y bienestar, entre otros.
Hasta la fecha, Haciendo Visible lo Invisible ha contado con la participación de 153 emprendimientos, y ha realizado un taller en el que 35 personas se sumaron a las capacitaciones. Además, se han desarrollado cuatro cursos de bioseguridad en estética y belleza.
Luz Yanid Cortés, profesional del área de coworking, explicó que las necesidades identificadas incluyen aspectos relacionados con marketing digital, costos, contabilidad y la mejora de procesos. Afirmó que, durante lo que resta del año, estos temas serán abordados para ampliar los alcances de los emprendedores en el Departamento.
Si deseas ser parte de este programa, acércate al primer piso de la Gobernación de Arauca.