Alineada con las directrices del orden nacional, Resolución 652 de 2012 del Ministerio del Trabajo, la Gobernación de Arauca cuenta con un Comité de Convivencia Laboral para prevenir y atender situaciones de acoso laboral y acoso sexual laboral, promoviendo un ambiente de trabajo respetuoso y seguro para todos los funcionarios.
Mencionado comité, se encarga de:
• Recibir y tramitar quejas.
• Examinar casos de manera confidencial.
• Escuchar a las partes involucradas.
• Promover diálogo y acuerdos entre las partes.
• Formular planes de mejora para la convivencia laboral.
• Realizar seguimiento al cumplimiento de los acuerdos.
• Remitir casos a la Procuraduría General de la Nación. Si no se cumplen las recomendaciones o la conducta persiste. En el caso de acoso sexual laboral, se remiten a la Fiscalía General de la Nación.
Sin embargo, ante el acoso laboral es fundamental agotar todas las instancias antes de elevar a un nivel superior cualquier queja, mientras que el acoso sexual laboral no necesariamente requiere agotar el procedimiento interno.
En concordancia, el COCOLAB dispone de un formato específico para iniciar el protocolo de atención a los funcionarios que necesiten asistencia, el cual debe ser enviado a través del correo electrónico [email protected]
Vale destacarque segarantiza confidencialidad en cada caso, asegurando la protección de la privacidad y la dignidad de los involucrados.
A la vez, la entidad invita a aprovechar este recurso para mejorar la convivencia laboral en el que trabajando mancomunadamente se pueda construir un entorno de trabajo más respetuoso y equitativo. También les insta a escudriñar la Ley 1010 de 2006 y la Ley 2365 de 2024.