“Hoy el gobierno tiene más de 1.7 billones de pesos, a través de sus diferentes carteras, en inversión para todos los municipios y el propósito de esta mesa interinstitucional fue avanzar en ese plan de atención, recuperación y salvamento que no nos permita seguir profundizando brechas, sino tomar acciones inmediatas para atender la situación que vive el Departamento”, de esta manera la Consejera Presidencial para las Regiones Ana María Palaú, selló el compromiso por parte del Gobierno Nacional de apoyar la reactivación del territorio.
El gobernador José Facundo Castillo Cisneros, acompañado de los alcaldes de los siete municipios, la Fuerza Pública, diputados y concejales, enumeraron a groso modo las acciones concretas y los frentes más apremiantes como el desarrollo productivo a través de políticas de fomento, incentivos, flexibilización de créditos, compensación de tasas de interés para los agricultores. por enunciar algunos, teniendo en cuenta que ha sido uno de los sectores más afectados no solo por la pandemia del COVID-19, sino también por la temporada de lluvias.
Adicionalmente, con la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, se trabajará con obras y proyectos de mitigación y protección que hoy están demandando los municipios. También se tiene un compromiso con el Ministerio de las TIC, de revisar todo el proceso de cobertura, capacidad y calidad en la prestación de los servicios que tienen los diferentes operadores en el Departamento.
En lo que respecta a la salud, se tiene previsto avanzar decididamente en el Plan de Vacunación, se anunció la construcción de la segunda torre del Hospital San Vicente de Arauca, solo hace falta la suscripción del proyecto para tener en dos semanas la resolución expedida y se espera ejecutar en los próximos 8 meses para que el presidente Iván Duque entregue esta infraestructura. En cuanto a las deudas por la atención a población migrante, ya hay 13.000 millones aprobados para su pago, sostuvo el viceministro de Salud Luis Alexander Moscoso Osorio.
En materia de vías se está avanzando en todos los convenios de Colombia Rural que tienen un impacto directo en las vías terciarias, además de atender los puntos críticos que ocasionó la emergencia invernal a través de recursos y acciones.
Entre tanto el gobernador José Facundo Castillo Cisneros, agradeció esta visita que con hechos e inversiones y un paquete integral de medidas activarán al departamento de Arauca, “tenemos una tarea definida para agilizar el avance de varios de los más importantes proyectos en los que está empeñada la actual administración para el rescate de nuestra región y la reactivación de los diversos renglones productivos, entre ellos el agropecuario”, anotó el Gobernador.
Datos de interés
En el componente de seguridad, se pondrá en funcionamiento 4 naves de bajo calado para patrullar el río Arauca por parte del Batallón Fluvial de infantería de Marina n° 52, además el Ejército Nacional incrementará en 2.000 los hombres para adelantar una estrategia contra el abigeato, el cual será entre policía y ejército.
Se estudia la posibilidad de unos puntos de control por parte de la fuerza pública, hay un proyecto para construir la estación de policía de Arauca, proyecto que ya está viabilizado y habrá presencia de unidades de la fuerza pública en los puntos críticos del río Arauca, específicamente en Barrancones y Monserrate.
Continuando con la agenda de trabajo que se realizará este jueves 12 de agosto se recibirá la visita del Superintendente Nacional de Salud, Fabio Aristizábal Ángel, los presidentes de la Nueva EPS, Sanitas y la gerente regional de Coosalud.