Enaltecer la labor periodística es reconocer la a libertad de expresión como un derecho universal en el comportamiento de todo ser humano, que debe ir de la mano con ingredientes de honestidad, respeto, responsabilidad, equidad y solidaridad para informar a la comunidad.
Mucho se dice de los que ejercen ésta actividad que desde el amanecer tienen la misión de atrapar los aconteceres del mundo y contarlo a través de un micrófono, un lente, un periódico, una cámara y ahora en el mundo de las tecnologías mediante las redes sociales, pero lo más importante, que se debe tener en cuenta es una célebre frase del maestroKapuscinski que afirma que “Las malas personas no pueden ser buenos periodistas”, eso describe la esencia de quienes descubren e investigan temas de interés público, los contrastan, los sintetizan y publican.
La complejidad y la importancia histórica de este ejercicio data desde la antigüedad, al aporte en los magnos avances que se han logrado en el mundo gracias a esta tarea de hombres y mujeres comprometidos con misiones sociales implícitas en su labor diaria, que no solo han sido noticias, sino que se han convertido en historia.
Por lo anterior y porque soy conocedor de la entrega en la labor periodística, alabo a los comunicadores sociales, e insto a estos araucanos a que encarnen su inmensa y profunda misión transformadora de cambios a construir una Tierra del Joropo llena de verdades esperanzadores que generen un gran cambio social.
Una felicitación a los periodistas de las emisoras, canales, periódicos, páginas web, y a los comunicadores sociales organizacionales, hoy fecha en la que se recuerda su gran contribución en la comunidad Araucana.
Feliz Día