El departamento de Arauca, por primera vez sorprendió a los colombianos con el baile del joropo, en la celebración de los 40 años de la Caminata de la Solidaridad por Colombia, que lidera doña Nidya Quintero de Turbay.
Miles de personas apostadas de lado a lado, provenientes de todo el territorio nacional, aplaudieron sin cesar al paso de los bailadores venidos desde “La Tierra del Joropo”, los mejores de Colombia y Venezuela.
Los grupos de joropo: Cabalgando, Esencia Llanera, Rienda, Bosal y Cabresto, se lucieron, dejando en alto el nombre de Arauca. Los niños, fueron los protagonistas, quienes atraparon a los medios de comunicación por la maestría y gracia para ejecutar el baile del joropo.
La colonia araucana, residente en Bogotá, y el grupo araucano Chimo Psicodélico se sumaron a la marcha de la solidaridad, promocionando a Arauca, con su música. La asesora de cultura del Departamento Marisol Padilla Sequera, quien encabezó la participación de la delegación araucana, manifestó su alegría y la excelente oportunidad para contarle al país, el deseo de la pavimentan de la Ruta libertadora- La cabuya-Salinas y Socha, para reducir la distancia de 14 a 10 horas de Arauca a la capital.
“Que sea esta la oportunidad y el escenario para extender esta necesidad, que de ser solucionada sería el mejor regalo que nos puede dar el gobierno nacional con motivo del Bicentenario en el 2019”, enfatizó la asesora.
Entre tanto los expertos bailadores, bajo un sol canicular, soportaron los 3 kilómetros de recorrido, casi sin parar, siendo la novedad en esta versión 40 de la Solidaridad, una noble causa por la población más necesitada de Colombia.
El departamento de Arauca participó una vez más en un evento de talla nacional, gracias al apoyo del gobernador Ricardo Alvarado Besten y la asesora de cultura Marisol Padilla Sequera.