Desde el 28 de abril diferentes sectores, gremios y especialmente los jóvenes del país iniciaron protestas para mostrar, según ellos, las grandes problemáticas y falencias por las que atraviesan.
Es así, como el presidente Iván Duque desde el pasado jueves 13 de mayo delegó personal del orden nacional para sentarse a oír a los protagonistas del cambio e iniciar la consolidación de información para llevar a cabo el “Pacto Colombia con las Juventudes”, tras un primer encuentro con 40 jóvenes la semana pasada.
“El Gobierno Departamental Construyendo Futuro acompañó a las mesas de escucha de los Jóvenes donde hace presencia un representante de “Colombia Joven” de la Consejería Presidencial para la Juventud, representantes del ICBF Nacional y regional Arauca.
En esta mesa se pudo escuchar a los jóvenes en cuanto a sus problemáticas, necesidades y la razón que tuvieron para apoyar el Paro Nacional”, expresó la secretaria de Desarrollo Social, Erika Parales.
El objetivo del Gobierno Nacional con apoyo del Departamental es poder oír los pedidos y necesidades que tienen estas personas.
La líder de la cartera social precisó que, “durante todo el mes estaremos realizando este tipo de jornadas de escucha para armar una relatoría que permitirá al Gobierno Nacional hacer un Plan de Acción que va hacer un respaldo del pacto con estos jóvenes”.
Roberto Hinestrosa, asesor de la Consejería Presidencial para la Juventud afirmó que la primera fase del proceso es la de escucha, después vendrá la de construcción de propuestas concretas con los jóvenes en el país, y más adelante vendrá la firma del pacto.
“Estamos haciendo desde el Gobierno Nacional el Pacto Colombia por las Juventudes y hacemos presencia en más de 25 departamentos de Colombia para sentarnos en Mesas de Diálogo, que convocan a distintos sectores para recoger su sentir, ideas y poder partir de ahí para llegar a un segundo momento a plantear propuestas y que estas se concreten en acciones”, manifestó el delegado de la Consejería Presidencial para la Juventudes.
En Arauca se estará trabajando aproximadamente un mes y se inició con estas sesiones de escucha en la que se está actualmente.
“Estamos abiertos hablar con distintos jóvenes voceros de edades diferentes que así lo quieran. La idea es justamente escuchar a todos los representantes y que sea un proceso incluyente donde se respeten y se garanticen los principios de universalidad, de oportunidad y de inclusión, donde el resultado tenga un respaldo ante ese llamado”, puntualizó Roberto Hinestrosa.