El PDD le apunta a tres pilares fundamentales para la transformación del Departamento: Productividad y Desarrollo Económico, Igualdad de Oportunidades y Buen Gobierno.
Ameritaba la mención de que el proyecto de Plan de Desarrollo presentado incluye el capítulo especial de Paz Integradora y Ampliada, Reconciliación, Convivencia y no Estigmatización.
El proyecto fue construido desde los municipios, con aportes de las entidades territoriales y de los distintos sectores que integran la sociedad civil, el cual marcará la hoja de ruta del actual gobierno.
El gobernador de Arauca Renson Martínez, radicó el proyecto de ordenanza que contempla el Plan Participativo de Desarrollo Departamental-PDD 2024-2027. Todo el documento busca transformar el territorio en un departamento con mejores condiciones de vida para todos los habitantes.
El plan está estructurado en tres pilares principales, desglosados en 16 ejes estratégicos y seis áreas prioritarias de Gobierno. Estos pilares abordan aspectos clave como la Educación Superior, la Mejora de Vías Secundarias, el Incremento de la Productividad, el Desarrollo Energético, la Mejora del Sistema de Salud y el Fomento de la Seguridad y la Paz.
Antes de la entrega del documento final, el mandatario realizó la Audiencia Pública del Plan Plurianual de Inversiones 2024-2027, donde detalló el presupuesto anual de los tres pilares que se ejecutarán durante su mandato.

Martínez Prada sostuvo que la programación de la planificación financiera del Plan de Desarrollo Departamental, demandará una alta inversión de los cuales 1.6 billones serán para atender los temas de salud y educación en este cuatrienio.
“Nuestro plan de desarrollo lo contemplan tres pilares fundamentales que tienen que ver con: Arauca con Productividad y Desarrollo Económico en el que se estiman por año inversiones para el 2024 por 580 mil millones de pesos, en el 2025, 554 mil millones de pesos, en el 2026, 535 mil millones y en el 2027, 558 mil millones de pesos”, explicó.
Enfatizó que las apuestas en esta línea tienen que ver con el mejoramiento de las vías secundarias del Departamento para que los municipios se comuniquen entre sí y exaltó que entre los proyectos priorizados figuran la pavimentación de la vía que comunica a Arauca con Saravena, desde el sector de La Antioqueña, Corocoro – Cravo Norte y Tame – Puerto Rondón.
En el segundo Pilar “Igualdad de Oportunidades para Arauca”, están los sectores de educación y salud donde por años, solo para nómina docente se van 305 mil millones de pesos, lo demás será para atender el funcionamiento y las actividades inherentes a la misionalidad de la Unidad Administrativa de Salud del Departamento de Arauca.
En el tercer pilar “Buen Gobierno”, donde convergen la seguridad ciudadana y la paz, para el 2024, se presupuestaron 14 mil millones de pesos y entre el 2025 y 2027, cada anualidad contará con 6 mil millones de pesos.
Fue enfático en manifestar que este documento se presenta con total transparencia a la comunidad araucana para que analicen como está el Departamento en recursos y como se adelantó la distribución luego de la participación con las comunidades y la concertación con los diferentes sectores que tienen presencia en el territorio.