Con la presencia del gobernador Renson Martínez Prada y la senadora Lorena Ríos, se llevó a cabo en el Hotel Sanbará del municipio capital el Segundo Foro de Libertad Religiosa, Paz y Reconciliación, en articulación con la Mesa de Libertad Interreligiosa del Departamento.
El encuentro tuvo como propósito fortalecer la política de libertad religiosa en el territorio, promoviendo el respeto, la convivencia pacífica y el diálogo entre credos. Durante su intervención, la senadora del partido Colombia Justa y Libre expuso la evolución de la libertad religiosa en Colombia, resaltando los avances normativos y el papel de las comunidades de fe en la construcción de la paz.
Al foro asistieron representantes de diversas comunidades religiosas de los siete municipios del Departamento de Arauca, quienes coincidieron en la importancia de la espiritualidad como base del entendimiento y la reconciliación.

El gobernador Renson Martínez Prada, reafirmó su compromiso con la diversidad de creencias y presentó un balance de los principales avances de su gestión en materia de infraestructura vial, educación, salud, energía, seguridad y productividad.
“El cambio del Departamento empieza con el cambio de cada uno de nosotros, y será posible cuando Dios toque el corazón de las personas. Mientras Dios no habite en el corazón de los araucanos, el verdadero desarrollo, que se centra en el ser humano, no podrá consolidarse. El progreso depende, sobre todo, de mejorar nuestros comportamientos colectivos”, señaló el mandatario departamental.
La jornada contó con la participación del secretario de Gobierno, Nasser Cruz Matus; el asesor de Paz, Javier Triana; y las diputadas Mercedes Rincón Espinel y Alexa Quirife.
Durante el foro se abordaron temas relacionados con la Ley 133 de 1994, que garantiza la libertad religiosa en el país, y el Decreto 437, mediante el cual se establece la Política Pública Integral de Libertad Religiosa y de Culto.

