La Administración Departamental – Humanizando el Desarrollo con el fin de brindar seguridad en cuanto al consumo legal de productos grabados con impuesto al consumo, acompañó de manera activa las Ferias y Fiestas en el municipio de Cravo Norte.
Para el caso el Grupo de Fiscalización Operativa Departamental viajó hasta el municipio y participó junto a la Dirección de Gestión de Rentas y Policía Nacional durante los 21, 22, y 23 de marzo de 2019, realizando visitas de control a los puntos de expendio de licores, cervezas y cigarrillos, asimismo se llevó a cabo campañas de sensibilización, explicándole a la ciudadanía sobre los riesgos que puede tener la salud al consumir licor adulterado y los aportes y beneficios que trae a la comunidad el consumo de licores cervezas y cigarrillos legales.
Cabe resaltar el buen comportamiento de los comerciantes y craveños, mostrando su espíritu de colaboración y aceptación frente a los objetivos del programa Anti Contrabando, fomentando la cultura de la legalidad en los araucanos, teniendo en cuenta que con ello se fomenta la tributación para dar cumplimiento a los objetivos de la administración departamental, y apoyar los programas de educación, salud y deporte.
La lucha contra el contrabando y la adulteración de licores es un compromiso de todos, es por eso que invitamos a la comunidad araucana, distribuidores y dueños los establecimientos de comercio, a consumir y vender productos legales.
De igual manera para tener en cuenta si usted es un ciudadano del común le daremos algunos tips para identificar los productos de contrabando y/o licores presuntamente adulterados:
- Cómo reconocer una botella de licor adulterado y/o contrabando:
- Verificar que el contenido de la botella no tenga impurezas o residuos.
- La botella debe estar completamente cerrada.
- Verificar que la botella este limpia.
- Visualizar en la etiqueta quién es el importador.
Y lo más importante,
- Que tenga la estampilla y el código una vez verificado en la página www.syctrace.com corresponda a la botella.