“Construyendo Futuro”
‘El baúl de las emociones’ será la experiencia pedagógica que representará al departamento de Arauca en el Foro Educativo Nacional 2022 del Ministerio de Educación.
Con más de 100 asistentes entre directivos docentes, docentes y estudiantes, se llevó a cabo el Foro Educativo Territorial ‘Construyendo Futuro’ en el que se destacaron experiencias y buenas prácticas pedagógicas implementadas en las instituciones educativas de los 7 municipios de Arauca.
En total 13 experiencias de diferentes instituciones oficiales y no oficiales de este departamento fueron presentadas durante la jornada que estuvo liderada por la Secretaría de Educación Departamental, y en donde el jurado evaluador seleccionó el proyecto ‘El baúl de las emociones’ del Centro Educativo Rural La Palestina sede Lejanías del municipio de Tame para representar al departamento de Arauca en el gran Foro Educativo Nacional del Ministerio de Educación a realizarse en el mes de noviembre.
‘El baúl de las emociones’ es una iniciativa de la docente Glenda Yexuni García Lozano y la docente orientadora Martha Isabel Benavides Rojas a través de la cual fortalecen las habilidades socioemocionales, la salud mental y la convivencia de los niños, niñas y adolescentes en la escuela, las cuales se vieron afectadas tras el confinamiento vivido por el Covid-19.
“Este año al retornar a la presencialidad detectamos en nuestros estudiantes dificultades en lecto-escritura y adicionalmente, dificultades para expresar sus emociones asertivamente y relacionarse con sus compañeros, de ahí nace el ‘El baúl de las emociones’, estrategia que nos ha permitido generar cambios positivos en nuestros niños y a la vez fortalecer su proceso de aprendizaje”, relataron las docentes durante su exposición.
Las diferentes ediciones del Foro Educativo Nacional se han consolidado como la ventana más grande para mostrarle al país y al mundo, las iniciativas pedagógicas más innovadoras que los docentes y las instituciones educativas han puesto en práctica para el cierre de brechas de aprendizajes y aportar a los proyectos de vida de niñas, niños, adolescente y jóvenes.
Para la edición 2022, Colombia conocerá una experiencia desarrollada desde una de las zonas más apartadas del país, como incluso, su mismo nombre lo indica, la vereda Lejanías del municipio de Tame, Arauca, en donde se evidencia que la formación del ser y la comprensión del mundo, son un factor fundamental para el desarrollo humano en toda su integralidad.
“El balance fue muy positivo, en esta oportunidad hubo una diversidad de ponencias, de experiencias significativas que van desde la paz, el medio ambiente, la ciencia, la investigación e la innovación, para nosotros son muy importantes estos espacios pues permiten visibilizar las potencialidades de nuestros estudiantes, maestros y directivos docentes. Felicitamos a todos los participantes y agradecemos también a nuestros aliados Save the Children, Consejo Noruego de Refugiados y Unicef por hacer posible este evento” manifestó Marceliano Guerrero.
Para el cierre del Foro, se contó con la participación de la estudiante Melanny Yuliana González Cabrera estudiante de la Institución Educativa La frontera del municipio de Saravena, una de las 35 tripulantes del programa “Ella es Astronauta” que viajaron al Space Center de la NASA. Melanny presentó su proyecto “Sala espacial del Piedemonte llanero MELANAUTA”, a través del cual busca replicar su experiencia al conocer la NASA y acercar a los estudiantes de su municipio al mundo de la ciencia y la tecnología.